viernes, 1 de junio de 2012

Sábado 26 de mayo - 1° Solemne

Analicemos un poco...
Cindy Sherman, nuestra referente por estás clases, ha sido una de las artistas más influyentes de nuestros tiempos.
Sus obras han sido una reconstrucción elocuente de la identidad , realidad y naturaleza de la femineidad, marcando así rasgos enfocados a las problemáticas de las mujeres en ciertas décadas, su formas de trato, sus lugares social mente, etc, clasificándose así como fotografías de carácter post modernistas.

Gracias a sus fotografías estudiadas por mis compañeras y yo, pudimos resolver la problemática puesta por el profesor la cual sería de carácter evaluativo. Este consistía en representar una problemática de la figura femenina en estos tiempos y en nuestro país, inspirándonos en el trabajo de la artista visual contemporánea Cindy Sherman. 



Con esta fotografía quise representar el daño mayor de hoy por hoy a las mujeres. El maltrato a la figura femenina crece cada vez más, llegando a casos extremos de femicidio. Según mi parecer esta es una de las problematicas mayor por estos tiempos y en este país, la cual también quiso representar Cindy Sherman en sus obras, pero enfocada en otros años. Osea que esta demanda de golpes a la femineidad a existido siempre, quizás con más frecuencia ahora en el siglo XXI. 


Glosario contextualizado: 

- Personificación: Representación de una cosa, generalmente de un sentimiento o de otra cosa abstracta, en forma de persona 
-Caracterización: Presentar o describir una cosa con sus rasgos caracteristicos de manera que resulte inconfundible 

lunes, 21 de mayo de 2012

Sábado 19 de mayo



La clase de hoy fue del todo reflexiva y explicativa. En donde todas pensábamos que íbamos a desarrollar un taller práctico, se transformó en una clase en donde el profesor nos hizo ver el perfil de la mujer en todos sus aspectos y problemáticas reflejado en fotografías de nuestro referente Cindy Sherman, de la cual tendremos que desarrollar un análisis que será evaluado como una solemne.
También hablamos un poco de filosofía en donde citamos algunos filósofos como Platón y Aristóteles, de los cuales dilucidamos sus pensamientos y las formas en que actuaron.
Bueno aquí están los videos que nos mostró el profesor en donde nos pudimos dar cuenta en que consistía el trabajo de la que será nuestra referente y que quería decir con ello…






- Glosario en relación al contexto hablado.
  
Cuerpo: Presencia, existencia tangible 
Fantasmas: Resistencia a ser reducido 
Ortopedia: Dramatismo, movimiento corporal 










lunes, 14 de mayo de 2012

Sábado 12 de mayo.
Un día lleno de creatividad e imaginación donde se nos dio la oportunidad de crear un vestido a nuestra imaginación y criterio con materiales llevados por cada una terminando con una pequeña sesión de foto espontanea dirigida por el profesor y las compañeras.
Teniendo la oportunidad de expresarse en el tema de la creatividad y resolviendo problemáticas puestas por el profesor. Aprendimos un poco más a mostrar lo que podemos llegar hacer, sin importar el salir del común y entendiendo que la creación de algo no tiene limites.


Bueno durante la clase el profesor mostró varios videos que nos fueron abriendo la mente para poder ir haciendo nuestro trabajo. Uno de ellos es:



Interiorizando nos también sobre algunas modelos importantes como una Chilena radicada en Europa de procedencia Mapuche, Que se las mostrare a continuación.



sábado, 14 de abril de 2012

Bueno en la clase de hoy comenzamos a ver nuevo tema "la percepcion", conocimos nuevos autores nombrados por el profesor y que tienen relaciòn con lo que empezaremos a estudiar, como por ejemplo
H. Read - "La educaciòn por el arte" el cual decia; Educar atraves del arte significa hacer más posible que el pensamiento sea más libre

¿La creatividad tiene pasrametros para poder ser evaluada?
en plenas clases si llegamos a la conclusión de que la creatividad si puede ser evaluada en relación al contexto en el que estemos implantados o del que se habla. Ya sabemos tambíen que la creatividad tiene caracteristicas importantes que influiran a la hora de evaluarlas que son: Flexivilidad y Fluidez

Dando un termino a la clase nuestras compañeras expusieron sus trabajos explicando una vez más las etapas de dibujos infantiles que a opinion personal estuvieron muy interesantes y entendibles para todas
FELICITACIONES CHICAS !!

sábado, 31 de marzo de 2012

Aprendiendo cosas nuevas en la clase de hoy como las formas de "Garabateo" que van expresando los niños a medida de su crecimiento y edad. Como también existen algunas otras, entre ellas la etapa del realismo que según lo que nos dice  Lonwenfeld, el concepto de plano parece ser comprendido.
http://arteinfantil.tripod.com/etapa_del_realismo.html


- Ampliando nuestro pensamiento y aprendiendo a vivir con algunos autores recomendados por el profesor, entre los cuales se encuentra Michel Foucault. http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=646